L-V de 8:30 a 18:00hrs

CONSULTA GRATUITA
Articles Tagged with

PYMEs

Home / PYMEs
Blog

Paga menos impuestos con RESICO

Paga menos impuestos con RESICO

En el competitivo mundo de los negocios, cada empresa, sin importar su tamaño, busca maneras de optimizar su carga fiscal y simplificar la contabilidad. Con el objetivo de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), el gobierno mexicano implementó el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), un esquema fiscal que promete ser más accesible y eficiente. Este régimen facilita el cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), reduciendo las cargas administrativas para las PYMEs y brindando una forma más sencilla de cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Qué es el RESICO?

El Régimen Simplificado de Confianza fue introducido como parte de las reformas fiscales de 2022 para ofrecer a las PYMEs una opción más accesible en términos fiscales. Se diseñó específicamente para aquellas personas físicas y morales cuyos ingresos no exceden los 35 millones de pesos anuales. Este régimen se basa en el flujo de efectivo, lo que significa que las empresas sólo deben pagar impuestos sobre los ingresos efectivamente percibidos, y no sobre los que aún no han cobrado.

“El RESICO simplifica el cálculo del ISR, haciendo más accesible la tributación para las PYMEs”

La clave del RESICO es proporcionar un proceso más sencillo y directo para la determinación del ISR, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas que desean evitar las complejidades del régimen fiscal general.

Beneficios del RESICO para las PYMEs

El RESICO no solo busca simplificar los trámites fiscales, sino también ofrecer beneficios tangibles a las PYMEs. Algunos de los beneficios más importantes incluyen:

  1. Simplificación administrativa: Las empresas que tributan bajo el RESICO tienen menos trámites y obligaciones fiscales en comparación con otros regímenes. Esto se traduce en menos tiempo y recursos dedicados a la contabilidad y más enfoque en el crecimiento del negocio.
  2. Reducción de impuestos: En algunos casos, el RESICO permite a las PYMEs pagar menos impuestos en comparación con otros regímenes fiscales, gracias a la estructura basada en el flujo de efectivo y a las deducciones autorizadas.
  3. Transparencia y facilidad en el cálculo del ISR: Al basarse en el flujo de efectivo, el cálculo del ISR se vuelve más fácil de realizar y prever, lo que ayuda a las empresas a planificar mejor sus finanzas.
  4. Deducciones fiscales específicas: El régimen permite deducciones en inversiones, adquisiciones de mercancías y otros gastos, lo que resulta en un alivio fiscal significativo para las PYMEs.
  5. Acceso a incentivos fiscales: En ocasiones, las empresas que tributan bajo el RESICO pueden acceder a ciertos incentivos fiscales que están diseñados específicamente para promover el crecimiento de las pequeñas empresas.

“Las deducciones autorizadas en el RESICO permiten un alivio fiscal significativo para las pequeñas empresas”

¿Quiénes pueden tributar bajo el RESICO?

El RESICO está dirigido a personas físicas y morales cuyos ingresos no superen los 35 millones de pesos al año. Las personas morales elegibles deben estar constituidas únicamente por personas físicas. Si una empresa excede este límite de ingresos en un año fiscal, deberá tributar bajo el régimen general a partir del año siguiente.

Además, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos básicos, como llevar una contabilidad formal y emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para sus operaciones.

¿Cómo se calcula el ISR en el RESICO?

La determinación del ISR en el RESICO es uno de sus principales atractivos, ya que se basa en el flujo de efectivo. Es decir, las empresas tributan sobre los ingresos efectivamente recibidos y pueden deducir los gastos efectivamente realizados.

Para determinar el pago provisional del ISR, las PYMEs deben restar las deducciones autorizadas de los ingresos obtenidos en un período fiscal determinado. A la utilidad fiscal resultante se le aplicará una tasa del 30%, que es la misma que en otros regímenes fiscales, pero el enfoque simplificado del RESICO facilita este proceso.

“El régimen RESICO ofrece una tributación más sencilla y eficiente, permitiendo a las empresas enfocarse en su crecimiento”

Obligaciones fiscales bajo el RESICO

A pesar de sus ventajas, las empresas que tributen bajo el RESICO también deben cumplir con algunas obligaciones fiscales específicas:

  • Llevar contabilidad: Aunque el RESICO simplifica muchos aspectos fiscales, las empresas aún deben llevar una contabilidad formal conforme a las disposiciones del Código Fiscal de la Federación.
  • Emitir CFDIs: Es obligatorio para las PYMEs emitir comprobantes fiscales por todas sus operaciones de ingresos y gastos.
  • Presentar declaraciones: Las empresas deben presentar declaraciones anuales y mensuales, así como otros informes fiscales necesarios para cumplir con sus obligaciones.

Mantén tus finanzas empresariales en orden con el RESICO. ¡Síguenos para obtener más consejos útiles!

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound
Emergencia ASPEL