Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de México, ha manifestado su respaldo a la estrategia económica de Claudia Sheinbaum, destacando que la estabilidad financiera es clave para el desarrollo del país. A diferencia de reformas fiscales agresivas, Slim apuesta por una mayor inversión en infraestructura y educación como motores de crecimiento.
Además, el empresario ha expresado su preocupación sobre los recientes aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos y ha destacado la necesidad de reforzar la relación comercial con China. En este artículo, analizamos su visión y las implicaciones de sus propuestas para el futuro económico de México.
Un modelo basado en la estabilidad
Sheinbaum ha asegurado que no habrá cambios fiscales ni nuevas reformas tributarias, un enfoque que Slim considera positivo para mantener la confianza de los inversionistas y evitar incertidumbre en el mercado.
“La estabilidad económica sin cambios fiscales es clave para fomentar la inversión y el crecimiento empresarial.”
Slim ha enfatizado que México debe seguir una estrategia de consolidación económica en lugar de aumentar impuestos, argumentando que el crecimiento del PIB debe impulsarse mediante una mayor inversión privada y pública.
Inversión: La clave para el crecimiento sostenible
El magnate mexicano ha reiterado que la inversión en infraestructura es crucial para alcanzar un crecimiento del 25% del PIB. Según su perspectiva, la construcción de carreteras, aeropuertos y telecomunicaciones no solo genera empleo, sino que también aumenta la competitividad de México en el comercio internacional.
“El crecimiento económico debe basarse en inversión, no en aumentos de impuestos.”
Además, ha insistido en que la educación es otro pilar fundamental, pues el desarrollo de talento calificado permitirá que el país avance en sectores estratégicos como la tecnología y la manufactura.
Aranceles de Trump y el desafío comercial
Uno de los temas que preocupa a Slim es la reciente decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 50% al acero y aluminio provenientes de México y Canadá. Esta medida podría afectar seriamente a industrias clave como la automotriz y la construcción.
Ante esto, Slim ha señalado que México debe fortalecer su relación comercial con China y diversificar sus mercados para evitar la dependencia de Estados Unidos.
“La relación con China es clave para reducir los impactos negativos de los aranceles estadounidenses.”
La renegociación del T-MEC en 2026 será un punto crucial en esta estrategia, y Slim considera que México debe posicionarse con una oferta más competitiva en términos de manufactura y exportación.
Plan México y Reforma Judicial: Dos temas en la mesa
Slim también ha hablado sobre su participación en el Plan México, un proyecto de inversión en infraestructura y desarrollo para impulsar la competitividad del país. Esta iniciativa busca atraer capital privado y público para modernizar sectores estratégicos.
Por otro lado, ha mostrado cierta preocupación por la Reforma Judicial propuesta, la cual podría generar incertidumbre en el sector empresarial si no se implementa con claridad. Según Slim, es necesario garantizar que las leyes sean justas y transparentes para fomentar la inversión y la seguridad jurídica.
“La inversión y el crecimiento solo pueden darse en un entorno de certeza jurídica y estabilidad económica.”
Carlos Slim ha dejado claro que el crecimiento de México no debe depender de aumentos fiscales, sino de una estrategia basada en inversión en infraestructura y educación. Su respaldo a la estabilidad económica propuesta por Claudia Sheinbaum refuerza la idea de que México tiene la oportunidad de convertirse en una potencia económica si mantiene un modelo de crecimiento sostenible.
Sin embargo, los desafíos como los aranceles de Trump y la reforma judicial siguen siendo temas clave para el futuro del país.
¿Quieres conocer más sobre el panorama económico de México?
Sigue nuestro blog para más análisis, noticias y estrategias sobre la economía nacional e internacional. ¡Mantente informado con nuestro contenido exclusivo!
#CarlosSlim, #EconomíaMéxico, #ClaudiaSheinbaum, #Inversión, #CrecimientoEconómico, #T-MEC, #Aranceles, #Infraestructura, #PlanMéxico, #EducaciónFinanciera