Kaspersky sorprende a usuarios
Los usuarios del popular software de seguridad Kaspersky se han enterado de una sorpresa inesperada: un nuevo antivirus y una VPN han sido instalados en sus equipos sin previo aviso ni consentimiento. Esta acción, realizada remotamente por la empresa, ha generado preocupación y descontento entre los afectados, quienes se encontraron con un cambio de software sin previo conocimiento. Este artículo examina lo que ha sucedido, las implicaciones de esta medida, y cómo ha reaccionado la comunidad.
¿Qué Sucedió con Kaspersky?
En los últimos días, varios usuarios de Kaspersky notaron que su antivirus había sido desinstalado y sustituido por una suite de seguridad llamada UltraAV y una herramienta de VPN llamada UltraVPN. Lo más alarmante es que este cambio ocurrió sin aviso claro, generando malestar en la comunidad de usuarios, especialmente en aquellos que residen en Estados Unidos, donde estos cambios han sido más notorios.
Un usuario afectado compartió en Reddit: “Me he levantado y he descubierto que Kaspersky ha desaparecido de mi sistema, y UltraAV y UltraVPN estaban recién instalados, no por mí, sino automáticamente mientras dormía”. Esta declaración refleja el desconcierto generalizado entre los usuarios que, de un día para otro, se encontraron con un nuevo software en sus equipos sin haberlo solicitado.
“Kaspersky tenía control total de tu máquina.”
Razones detrás del Cambio
Este cambio no ha sido del todo inesperado. Meses atrás, Estados Unidos impuso restricciones a la venta y uso de productos de Kaspersky debido a preocupaciones sobre la seguridad nacional, dado el origen ruso de la compañía. Estas restricciones llevaron a que la empresa dejara de proporcionar soporte a sus usuarios en el país. Como alternativa, Kaspersky llegó a un acuerdo con Pango, la empresa matriz de UltraAV, para migrar a sus usuarios a esta nueva plataforma de seguridad.
“Nunca deberían instalar software sin permiso explícito.”
Aunque Kaspersky argumenta que se notificó a los usuarios sobre esta transición a principios de septiembre mediante correos electrónicos, muchos afectados aseguran no haber recibido dicha información o simplemente no haberla leído. Esto ha generado un debate sobre la transparencia de las empresas de ciberseguridad y el control que tienen sobre los dispositivos de sus clientes.
La Preocupación por la Gestión Remota de Software
Uno de los aspectos más preocupantes de este incidente es la capacidad que tiene una empresa de ciberseguridad como Kaspersky para gestionar, desinstalar e instalar software en los equipos de los usuarios sin su consentimiento explícito. Aunque esta acción puede parecer justificada desde una perspectiva técnica, la falta de comunicación clara y el control remoto sobre los dispositivos plantean serias dudas sobre la privacidad y seguridad de los usuarios.
Rob Joyce, exdirector de ciberseguridad en la NSA, comentó en X (anteriormente Twitter) que “Kaspersky tenía control total de tu máquina”, resaltando lo preocupante que puede ser que una empresa de seguridad tenga tanto poder sobre los equipos de sus clientes.
“La falta de comunicación clara preocupa a los usuarios de Kaspersky.”
Reacción de los Usuarios
La respuesta de los usuarios ha sido mixta, aunque en su mayoría negativa. Algunos han optado por desinstalar de inmediato UltraAV y UltraVPN, sintiendo que su confianza en Kaspersky ha sido traicionada. Un usuario afirmó: “Nunca deberían instalar software en el ordenador de alguien sin permiso explícito. Personalmente he eliminado UltraAV y UltraVPN inmediatamente”.
Otros usuarios, sin embargo, se han mostrado más comprensivos con la situación, entendiendo que las restricciones impuestas por Estados Unidos obligaron a la empresa a tomar decisiones rápidas. Sin embargo, la falta de una comunicación clara sigue siendo una queja recurrente.
Este incidente deja importantes lecciones para los usuarios y para las empresas de ciberseguridad. Para los usuarios, subraya la importancia de estar siempre atentos a las notificaciones y actualizaciones de las empresas que manejan sus datos y dispositivos. Para las empresas, es un recordatorio de que la transparencia y el consentimiento del usuario deben ser prioritarios, especialmente cuando se realizan cambios tan significativos en los dispositivos de los clientes.
#Kaspersky #Ciberseguridad #Antivirus #UltraAV #UltraVPN #SoftwareSinAviso #ControlDeSoftware #SeguridadInformática #PrivacidadEnLínea #TecnologíaSegura